Los videojuegos, como cualquier otro recurso cultural, son herramientas básicas de aprendizaje y socialización que aportan al jugador competencias y habilidades instrumentales y sociales. Es cierto que un uso compulsivo de los videojuegos es totalmente desaconsejable, sobre todo si lleva el aislamiento social del individuo. Dicho esto, también es importante destacar que ese peligro está presente cuando se abusa de cualquier otro recurso cultural.
Deberíamos poner en cuarentena los discursos sobre la adicción a la hora de hablar sobre videojuegos. Si nunca se ha considerado la adicción como algo inherente a un medio de comunicación concreto, el beneficio de la duda debería concedérsele también a los videojuegos. Seamos serios y comencemos a hablar de los usos; y sólo después, cuando entendamos algo sobre los usos, tendremos herramientas para formarnos una opinión cabal sobre los abusos.
Dani Aranda
http://spider-uoc.blogspot.com/
Professor dels Estudis de Ciències de la Informació i la Comunicació
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Seamos serios y analicemos la construcción del pensamiento único a través de los medios, incluidos los videojuegos comerciales que presentan una realidad etnocéntrica, sexista y competitiva, muy alejada de los planteamientos y valores que proclamamos como principios que han de regir la educación, el desarrollo y la convivencia humana.
Hola Dani y Julián, hay estudios realmente serios que revelan hasta qué punto el uso de videojuegos genera conexiones neuronales nuevas que, por ejemplo, permiten mejorar el entrenamiento de neurocirujanos antes de que toquen a un paciente real. Y muchos de los juegos actuales descienden de una larga saga de simuladores de vuelo usados para entrenar pilotos de combate, por poner dos casos.
Considero que es el sentido común lo que debe prevalecer a la hora de controlar un uso excesivo de los videojuegos por parte de los menores. A partir de los quince/veinte minutos de uso, sube la temperatura corporal y el nivel de pulsaciones. Hoy en día, un chaval joven que no sepa jugar al Call of Duty o al ProEvolution Soccer será un paria social sin remedio. Pero si no aprenden a edades tempranas a posponer cierto tipo de satisfacciones, su comportamiento puede volverse adictivo o compulsivo en más de un terreno. Los videojuegos, como toda aplicación tecnológica, en su justa medida pueden ser muy positivos. En exceso, como cualquier otra cosa, pueden conducir a situaciones enfermizas y negativas.
En cuanto a tu comentario, Julián, estamos viendo como no pocos juegos diseñados para Facebook u otras redes sociales se modifican cuando estas se expanden a otros entornos como los países árabes, Creo que el ejemplo de Happy Oasis es claro. No es distinto de Farmville, Pyramid Ville, FrontierVille o cualquiera de los diseñados por Saga o Zynga, sólo la interfaz varía, adecuándola a la zona donde pretenden tener usuarios. No entiendo muy bien lo de sexista, aunque parece lógico diseñar videojuegos pensando en un público objetivo claro, que puede ser femenino, masculino o mixto. Si que es verdad que deberían controlarse ciertos contenidos violentos en algunos, en los que asesinar prostitutas, por ejemplo, te da muchos puntos. Pero creo que quizá no estás contemplando que hay un buen número de juegos on line para niños pequeños en cuyo diseño de objetivos y funcionalidades participan los padres, controlando así los niveles de aprendizaje de sus hijos y desarrollando juntos, en buena medida, una experiencia que puede ser enriquecedora para ambas partes.
Buff, me he extendido demasiado, disculpad. Un cordial saludo!
Isabel!! eso mismo!! Julián: Insisto, el análisis clásico del texto y el discurso tiene su lugar pero el análisis del proceso comunicativo requiere del estudio, también, de los usos, de la recepción por parte de la audiencia, públicos o jugadores. El análisis del sentido de uso por parte de los receptores es fundamental si, de verdad, queremos entender un proceso comunicativo complejo más allá de cuestiones relacionadas con el estereotipo o la denuncia ideológica.
Siento haber tardado en responder pero no había visto este espacio. Saludos